377.000 €
PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA
4.750 €
PRECIO MEDIO POR M2
1.754
VIVIENDAS VENDIDAS EN EL AÑO 2017
Si te interesa comprar un piso en Sants-Montjüic en Barcelona , esta guía te servirá de referencia para saber si estás tomando la decisión correcta.
El distrito de Sants-Montjüic es el más extenso de Barcelona: abarca más allá de la montaña y se extiende hasta el mar.
A los pies del imponente Montjüic, uno de sus atractivos más turísticos, el distrito se conforma por ocho barrios que se extienden desde la montaña y avanzan hacia el mar por el Paral.lel: una avenida con mucha vida a todas horas del día.
El distrito de Sants-Montjüic es muy diverso, y cada barrio cuenta con una identidad propia. Desde zonas industriales hasta más residenciales, fue un distrito con una de las facetas más obreras de Barcelona, con antiguas fábricas y casas para las clases medias y trabajadoras.
Por ello es importante, si buscas un piso en venta en el distrito de Sants- Montjüic, conocer las características de cada área antes de tomar una decisión.
Actualmente, las grandes reformas urbanas en el distrito han propiciado la revitalización económica de toda la zona, convirtiéndola en un eje central en el funcionamiento de Barcelona: con la estación de Sants como centro neurálgico de las comunicaciones de tren entre la ciudad condal hacia el exterior.
A la hora de invertir comprando un piso en Barcelona, el distrito de Sants-Montjüic es una opción excelente tanto por su tranquilidad como por sus excelentes conexiones.
A los pies del imponente Montjüic, uno de sus atractivos más turísticos, el distrito se conforma por ocho barrios que se extienden desde la montaña y avanzan hacia el mar
Con atmósfera de barrio y pasado obrero, Sants-Montjüic es un distrito tranquilo y una estupenda opción para vivir en un entorno de paz y tranquilidad con grandes espacios de áreas verdes.
Ambiente de barrio
Sus calles son pacíficas y tranquilas, con vecinos de toda la vida como la columna vertebral de un distrito que se reinventa a sí mismo, siempre conservando su esencia original.
Estación de Sants
Cuenta con estupendas conexiones tanto dentro de Barcelona como hacia fuera, con Sants Estaciò como eje central y estaciones de metro vitales para el funcionamiento de la ciudad.
El Poble Sec y Montjüic
Los dos grandes atractivos turísticos del distrito: El Poble Sec, es uno de los barrios de moda de Barcelona; y la montaña de Montjüic es uno de los mayores símbolos de la ciudad.
De ser un viejo núcleo rural, a formar parte de Barcelona en 1897, comenzó a desarrollarse estrepitosamente durante la primera mitad del siglo XX, época en la que se construyeron iconos de la ciudad como la Plaça d’Espanya, la Fuente Mágina, el MNAC (Museo Nacional de Arte de Catalunya) o el Poble Espanyol.
Finalmente, como sucedió con gran parte de la ciudad condal, la celebración en 1992 de la XXV Olimpiada de Barcelona terminó por impulsar el desarrollo urbano del distrito, completando así el Anillo Olímpico con edificios tan únicos como el Palau Sant Jordi o la Torre de Comunicaciones de Montjüic.
Por todo ello, se ha convertido en un área de gran atractivo, y con una elevada calidad de vida, debido a sus zonas verdes y a una excelente comunicación hacia el exterior, que hacen este distrito una opción perfecta para invertir en Barcelona.
Tanto así que algunos barrios, como Sants-Badal, La Marina de la Port o La Bordeta tienen más de un 5% de rentabilidad bruta en alquiler. Una excelente relación entre la calidad de los barrios y sus viviendas, y el precio de venta.
Los datos clave para que te hagas una idea general del tipo de vivienda que puedes encontrar en Sants-Montjüic.
El precio medio por metro cuadrado de alquiler al mes en el distrito de Sants ha vivido un repunte desde 2015
De 2013 a 2017, el incremento en el número de transacciones de compra-venta en Sants-Montjüic fue de 126%: una tendencia al alza que lo posiciona como un excelente distrito para comprar una casa.
De igual manera, el precio medio por metro cuadrado de alquiler al mes en el distrito de Sants ha vivido un repunte desde 2015, al llegar a niveles que no se experimentaban desde antes de la crisis. Así, 2017 registró también un alza del 36% respecto al año anterior en el precio medio por m2 de las transacciones de compra y venta en Sants-Montjüic.
Los datos clave para que te hagas una idea general del tipo de vivienda que puedes encontrar en este barrio.
Más del 30% de las viviendas en venta en Sants-Montjüic se encuentran entre los 4000€ y 5000€ el metro cuadrado. Haciendo de este distrito una zona competitiva aunque no especialmente barata.
El precio por metro cuadrado en el distrito de Sants Montjüic está un poco por encima de la media de Barcelona, especialmente en los barrios más populares del mismo como el Poble Sec o el propio Sants.
Sin embargo debido a la popularidad de la zona sigue siendo un buen distrito para invertir en la compra de una vivienda, especialmente para aquellos pisos por debajo de los 4000€/m2.
Este distrito es especialmente indicado para familias ya que sus viviendas son amplias (la mayoría de los pisos en venta se encuentran por encima de los 60 metros cuadrados), y más del 60% de los inmuebles cuentan con al menos 2 o 3 habitaciones.
Comprueba el perfil de habitantes de la zona según sus características demográficas.
78,1/100
RENTA PER CAPITA
18,7 %
Nº EXTRANJEROS
24,1 %
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
68 %
FAMILIAS
Dentro de los barrios de Sants-Montjüic, aquel con un nivel de renta per cápita más alto es el de Sants (88.2; Bcn=100)
El distrito de Sants-Montjüic es una de las zonas más atractivas a la hora de comprar un piso para todo tipo de personas, tanto por su vertiginoso crecimiento y desarrollo, su excelente relación entre la calidad de las viviendas y el precio, o su vida pacífica.
Así lo demuestra también el porcentaje de extranjeros, que es sensiblemente más alto que el promedio de la ciudad (16.6%). Es un distrito en plena ebullición, con los datos que mejoran cada año al mismo ritmo que el precio tanto de alquiler como de venta se encarece.
El distrito de Sants Montjüic cuenta con todo tipo de servicios, con una gran variedad de de colegios, parques, jardines y tiene una impecable comunicación con toda la ciudad gracias a puntos vitales para la ciudad, como son la Plaça de Espanya o la Estación de Sants.
59 COLEGIOS
3 BIBLIOTECAS
11 CENTROS DE SALUD
2 COMISARÍAS
17M2/Hab ZONAS VERDES
1 ESTACIÓN TREN SANTS
2 LÍNEAS METRO
VARIAS LÍNEAS BUS
El precio medio del metro cuadrado en los barrios de Sants-Montjüic es relativamente estable.
El precio medio del metro cuadrado en los barrios de Sants-Montjüic es relativamente estable (según los datos del Ajuntament de Barcelona) en comparación a otros distritos en los cuales la diferencia entre uno y otro barrio es mucho más fluctuante.
A pesar de que no existen datos oficiales sobre el precio medio por metro cuadrado en La Marina del Prat Vermell – Zona Franca, una suposición es que los precios sean similares a los de La Marina de Port (2723€/m2).
De tal manera que los dos barrios de mayor precio son El Poble Sec (3936€/m2) y Sants (3666€/m2), mientras que La Marina de Port (2723€/m2) es considerablemente más barato que los demás.
El distrito de Sants-Montjüic es eminentemente residencial, con ligeras variaciones de precios entre sus barrios. Por ello, la ubicación, la oferta de ocio y sus comunicaciones son vitales a la hora de elegir una zona sobre otra.
Los precios relativamente bajos en algunos barrios de Sants-Montjüic, junto con su incesante desarrollo y estupendas conexiones con la ciudad, lo posicionan como un distrito en pleno crecimiento.
A los pies de la montaña de Montjüic, antiguamente era una zona militar en la que no se podía construir.
Su amplia oferta de ocio, gastronómica y cultural. Su céntrica localización y excelentes comunicaciones.
Algunas calles mal iluminadas, con fama –cada vez menor- de inseguras, especialmente las alejadas de Av. Paralel.
A finales del s.XIX y principios del XX, el barrio comenzó a atraer trabajadores que se instalaron en las casas bajas que ellos mismos construyeron.
Precios bajos. Tranquilidad y silencio.
Existencia de grandes parques que, hasta hace no mucho tiempo, eran considerados inseguros.
Hoy, vive una metamorfosis con La Fira de Barcelona ocupando buena parte de su territorio.
Los precios bajos y futuro prometedor. Buena rentabilidad de inversión.
Una urbanización aún limitada. Ausencia de servicios y oferta comercial.